
El pasado 9 de febrero del 2023 unas 30 personas acudieron al evento sobre el Derecho de la Ciudadanía impulsado por el PSPV-PSOE, para hablar sobre las nuevas leyes climáticas y como éstas pueden afectar a la población.
Redeco Ec quiso estar presente en una jornada muy importante, tanto para la población que tuvo la posibilidad de obtener información del cambio climático, como para nosotros.
De la mano de personas cualificadas en la materia como Celsa Monrós (Dir. Gral. De Cambio Climático GV), Mayra Lacruz (Dir. Proyectos SEN Innova) y Pedro Martín (Presidente ONG Reforestación por el Clima) el evento duró más de 1 hora y media y terminó con un turno de preguntas.
La directora habló de varios temas como la emergencia climática, la adaptación al cambio climático y la Ley valenciana de cambio climático y transición ecológica y quiso destacar la importancia de actuar de manera inmediata en la zona alicantina.
“Estamos en un momento que algunos impactos son irreversibles. Podemos y debemos evitar más. La Zona mediterránea se calienta más rápida a diferencia del resto y hay que actuar ya”, comentó Celsa Monrós en una de sus intervenciones.
También quiso destacar la posibilidad que existe hoy en día de poder contar con consultoras medioambientales como SEN Innova, para conocer el mundo de la economía circular.
Un mundo que todavía está por explotar en la Comunidad Valenciana. Una región con un potencial elevado, y qué con ayudas subvencionadas por Europa, acercan cada vez más la sostenibilidad al tejido industrial alicantino.
Por último, Pedro Martín denunció la falta de compromiso por parte de las autoridades. Un tema muy importante ya que las decisiones que toman unos pocos afectan a la población en general, incluidos ellos mismos.
«NO EXISTE SOSTENIBILIDAD SIN COOPERACIÓN»