
Con motivo de nuestro acuerdo con el Ayuntamiento de Monovar para la ejecución del Plan de Simbiosis Industrial, Redeco EC visitó la planta de gestión de residuos del Consorcio CREA.
Esto ha sido una oportunidad única para conocer de
cerca cómo funciona la gestión de los residuos de 14 municipios alicantinos.
¿Qué es la planta de gestión de residuos del Consorcio CREA?
El Consorcio CREA es la entidad pública responsable del tratamiento, valorización y eliminación de los residuos generados en los 14 municipios del Plan Zonal 8, Área de Gestión A3: Banyeres de Mariola, Benejama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena.
Si quieres saber más acerca del Consorcio y su actividad pincha aquí:
De la mano de Óscar Giménez, gerente del Consorcio CREA, Loren Amat, concejal de urbanismo de Monóvar y Vicepresidente del Consorcio y Esther Educadora Ambiental en Monóvar y Salinas, Redeco Ec acudió a la cita para conocer de cerca cómo funciona el proceso de gestión de residuos en el Consorcio y conocer los volúmenes de residuos que se están gestionando desde la planta.
Esta visita es muy importante para impulsar el modelo circular.
Las plantas de residuos son cruciales para la economía circular, ya que permiten la recuperación y reutilización de materiales y recursos valiosos que de otra manera serían desperdiciados.
Estas plantas se encargan de procesar los residuos que se generan en las ciudades y los convierten en materiales reciclados, energía y compost, reduciendo así la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos.
A ello se le suma que las plantas de residuos pueden ser una fuente importante de empleo y contribuyen a la creación de una economía más verde y sostenible.
Al fomentar la recuperación de materiales y recursos, se reduce la dependencia de recursos fósiles y se fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
«NO EXISTE SOSTENIBILIDAD SIN COOPERACIÓN»